Heinz von Foerster, científico y cibernético, nace en Viena, en 1911, donde cursa estudios de física. En 1949 llega a EEUU y se une al grupo de las Conferencias de Macy, convirtiéndose en su compilador. En ellas puede expresar su pensamiento cibernético basado en las investigaciones sobre los mecanismos homeostáticos de los sistemas. Entre 1958 y 1976 dirige el laboratorio de computación biológica en EEUU.
En 1949 se suma al grupo de investigación de Gregory Bateson, formado por la antropóloga Margaret Mead, el fundador de la cibernética Norbert Wiener, el creador de la teoría de juegos John von Neumann, el neurofisiólogo y filósofo Warren Mc. Culloch y los psiquiatras Roy Grinker y Karl Menninger. Las aportaciones de Heinz von Foerster contribuyeron al nacimiento del Enfoque Sistémico.
RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Lynn Segal recopiló las ideas que Heinz von Foerster expuso en diversas conferencias, donde examina la relación entre el lenguaje, el pensamiento y nuestra concepción de la realidad. Foerster argumenta que subconscientemente el lenguaje estructura nuestra manera de pensar. Comprendemos los fenómenos que observamos en función de representaciones mentales. El lenguaje y sus reglas gramaticales estructuran un conjunto de procesos lógicos, descriptivos y explicativos que utilizamos para comprendernos a nosotros mismos y a nuestro entorno. La consecuencia de este hecho deriva en que nuestra visión del mundo esté constreñida por una óptica lineal-causal. Para Heinz von Foerster muchos errores epistemológicos acerca del lenguaje nos impiden comprender los procesos del pensamiento. Estos errores se deben a los siguientes procesos mentales: