La adquisición de la identidad personal es un proceso que comienza con la conquista de un territorio; la intimidad. La primera semilla desde la que edificar la Identidad surge de la pertenencia a la familia de origen, donde es necesario el reconocimiento de dos aspectos de la persona; la validación de aquello que representa una diferencia individual, y el permiso para la emergencia del propio deseo.
Este proceso constructivo de la identidad, que continúa durante el periodo adolescente, está fundamentado en los particularismos que trae la persona, y el derecho a cuestionar todas las creencias sociales y todas las definiciones del ser humano (de la ética, de la política, de las relaciones…) que trasmite la cultura en la que a cada uno le tocó vivir. Todo este viaje posibilita la creación de una narrativa personalizada de vida, que se gesta en la encrucijada de sentimientos que cada persona soporta frente a la paradoja en la que se sitúa todo individuo: la necesidad de parecerse a los demás para ser aceptado y la necesidad de ser distinto.
La función de la Identidad consiste en la aportación de un sentido para la vida, la sensación de ser y existir. El ser humano puede vivir con obstáculos muy difíciles pero no puede vivir sin un sentido.
EL PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
La pertenencia a la Familia supone la primera semilla desde la que poder ir edificando nuestra Identidad. Al principio mediante los mecanismos de imitación, identificación e introyección, luego, a través de un legado que llamamos Mito Familiar.
El Mito Familiar es, usando la definición de la psicóloga clínica Norma Mollot;» la joya oculta que se trasmite generación tras generación y que contiene la idea valiosa y diferenciada de quiénes somos» El Mito Familiar sustenta, por lo tanto, la creencia sobre las cualidades que un grupo humano se representa de si mismo en relación con su capacidad para la preservación de la vida en el sentido físico y psicológico.
El Mito Familiar también nos ofrece información identitaria a través de la memoria familiar:
- Información sobre los valores que fundan a la familia; los «Pérez Perez» somos solidarios, orgullosos, trabajadores, duros
- Información sobre las capacidades de sus miembros; el bisabuelo «Perez» sobrevivió a la guerra y fundó un digno negocio de restauración
- Información sobre cómo es el trato entre los miembros de la familia y cuál entre la familia y el mundo.
El PROCESO DE INDIVIDUACIÓN
El proceso de individuación se completa en la adolescencia. El adolescente hace este camino a través de la Pandilla, donde realiza nuevas identificaciones que le llevan a un territorio donde puede comparar idearios, estilos de comunicación humana y valores, que confrontan sus primeros aprendizajes. Esa distancia entre dos mundos marcará sus elecciones y parte de su construcción identitaria.
PROBLEMAS DE IDENTIDAD
Algunos de los motivos que llevan a las personas a sufrir una Crisis de Identidad surgen a partir de una dificultad en el proceso de individuación, como cuando la familia no pudo permitirse la distancia entre sus miembros, o el Mito Familiar fue lesionado, o faltó reconocimiento del universo emocional, o hubo una dificultad para conciliar la lealtad entre diferentes grupos de pertenencia. Algunas patologías como los trastornos de la personalidad, las psicosis y las esquizofrenias están relacionadas con estos hechos.
Me gustó mucho la Información se que tengo muy arraigadas mis raíces familiares la cual me ha dado una identidad, ahora comprendo porque actuamos de cierta forma
Fantastico tu articulo. Me sirvio muchisimo para definir el consepto de identidad humana
Me alegro mucho. Un abrazo a todos y muchas gracias por vuestras palabras.
Me sirvió de mucho thanks xd -,’v
Cuando fue la publicación de este artículo?
Hola Adrian. El artículo fue publicado el 25 de Septiembre de 2011
Hola, buenas tardes.
De esta forma el concepto de Identidad es digerible y aplicable.
Me gustaría conocer la fuente de información de este artículo, así mismo quién es el autor del presente.
Un saludo.
El artículo lo escribe el psicólogo Fidel S. Estaire.
Un saludo
Que interesante, me ha servido muschisimo… creci en medio de una familia difuncional
Gracias, creí que me estaba volviendo loco, sufrí mucho aislamiento social y con mi familia hubieron muchos problemas en mi infancia, con esto ya me doy una idea porque si llegue a pensar que se construía y no se nacía con una identidad, esto me da una idea desde las ciencias, gracias.
La brillantez del artículo, claro, conciso y preciso, ha hecho comprender a 3 grupos de secciones del secundario, sobre qué es la Identidad, y cómo hacer para construirla.Por supuesto, que su identidad está muy lesionada, y como Profesora estoy ayudándoles a construirla.-
Gracias Susana. Mucha suerte con tu trabajo.