Inicio » Entradas etiquetadas como «conducta antisocial»
Archivos de la etiqueta: conducta antisocial
Trastorno Antisocial de la Personalidad
El Trastorno Antisocial de la Personalidad es un patrón de conducta que no ha conseguido interiorizar las suficientes normas sociales, para poder construir una identidad sólida. Su sentido de los límites es casi inexistente, lo que se traduce en un desprecio y violación de los derechos ajenos. No siente respeto por el otro, y en el fondo, tampoco por si mismo/a. Sus actos impulsivos (mentiras, estafas, peleas… ) producen como resultado que no se pueda vivenciar como una persona honesta.
Desde una perspectiva psicoanalítica la personalidad antisocial no tiene interiorizado el superyó, por lo que solo reconoce sus propios impulsos, y no puede tolerar la frustración ni la demora. Sus actos son impulsivos, sin reflexión ni remordimiento, y solo pueden concebir el corto plazo, porque nunca aprendieron a posponer la recompensa. Al no tener ningún limite, ningún censor interno, tampoco se sienten protegidos, por lo que viven en el miedo, un miedo del que ni siquiera son conscientes, debido a su actitud contra-fóbica, pero que explica gran parte de su agresividad. Su dificultad para la introspección les impide madurar, y suelen vivir anclados en una visión infantil, esclavos de sus propios impulsos.
Este trastorno de la personalidad carece de proyecto propio. No puede representarse el futuro. Algunos son incapaces de mantener un trabajo, no por falta de capacidades, sino por carecer de la paciencia, la constancia y la disciplina necesaria para perseguir los objetivos.
Las causas que fabrican esta estructura son muchas. A menudo encontramos que fueron niños expuestos a negligencia, indiferencia, hostilidad, y abuso físico. Niños que no recibieron ningún modelo de ternura y cuyos sentimientos no fueron vistos ni reconocidos. Es frecuente, además, encontrar en su pasado la pertenencia a familias desestructuradas.
Los/as antisociales, a diferencia de los psicópatas, que son fríos y calculadores, son reactivos y con más capacidad para lo emocional, aunque en realidad tampoco ven al otro, carecen de alteridad, como las personalidades narcisistas, y no se fían de nadie, como los paranoides.
Diagnóstico del trastorno antisocial
Para el diagnóstico del trastorno antisocial de la personalidad, el DSM VI establece los siguientes criterios:
Conductas de desprecio y violación de los derechos ajenos, presentes desde los 15 años de edad, en tres o más de los siguientes ítems:
- Violación de las normas legales
- Deshonestidad traducida en mentiras y estafas
- Impulsividad o incapacidad para planificar un futuro
- Agresividad
- Despreocupación por la seguridad propia y ajena
- Irresponsabilidad para mantener un trabajo y asumir obligaciones económicas
- Falta de remordimientos
Para encajar en el diagnóstico, estas conductas no deben aparecer exclusivamente en el transcurso de un episodio maníaco ni una esquizofrenia, y el sujeto ha de tener al menos 18 años.