Inicio » Uncategorized » Yoga

Yoga

el Yoga; Qué es y para qué sirve

El Yoga es una disciplina milenaria, nacida en oriente, con la intención de promover un ideal de auto-realización humana,  basada en la vivencia consciente del presente.

Esta experiencia trascendente se consigue en el Yoga mediante unas técnicas de meditación, basadas en una contemplación desapasionada de los propios pensamientos (sin influirlos ni modificarlos) con el fin de captar el funcionamiento mental, conquistando una nueva conciencia objetiva que trasciende el Ego, y las influencias negativas de un apego e identificación excesivo con este.

El ideal yógico es una persona madura, liberada del auto-engaño mental, que ha trascendido a sus deseos incontrolados y ha conseguido auto-conquistarse, dejando los chupetes consoladores y las fantasías,  en pro de una vida más plena, donde el contacto con el mundo y la vivencia se produce de una forma integrada y ecuánime.

La práctica del Yoga se fundamenta en la idea de buscar el propio camino, desde la libertad individual, y por lo tanto, se diferencian de las religiones en su abstención de inculcar creencias apriorísticas,  cultos, y  deidades impuestas.

De hecho, en sus inicios el Yoga era básicamente un conjunto de técnicas que se trasmitían oralmente, generación tras generación, y que desgraciadamente, en su viaje a occidente, sufrieron las lesiones del trasporte, perdiendo parte de la pureza y la sencillez que contienen sus primeras enseñanzas.

Para conseguir estos fines de auto-realización, las filosofías orientales (Yoga, Zem, Budismo) proponen ciertas técnicas de ejercicios físicos (asanas), de respiración, y de  meditación, cuya finalidad última reside en promover una amplitud de conciencia en la persona, una conquista de la espiritualidad profunda, y un despertar de la sabiduría que cada ser humano posee interiormente.

Una de las experiencias que llegan a conseguirse con la práctica asidua del Yoga consiste en la percepción del «aquí y ahora» en su máxima consciencia, donde el pasado y el futuro son constructos mentales que se diluyen dando paso a una nueva percepción de la experiencia, libre de sesgos, ataduras, sufrimientos, y fantasmas.

En esta experiencia a-temporal se produce un gozo nuevo que va más allá del hedonismo basado en la búsqueda del placer inmediato. Pero este gozo no es la pretensión última del Yoga, es solo un efecto secundario de su verdadera conquista en lo más genuino, hermoso y sabio que conforma al Ser Humano.

El Yoga comparte con la psicología la búsqueda de la integración personal del individuo. Ambas disciplinas proponen para conseguirlo dos caminos; la amplitud de conciencia y el encuentro de la persona con su verdadera identidad.




Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 287 suscriptores

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 287 suscriptores